Mostrando entradas con la etiqueta sillas ergonómica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sillas ergonómica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2019

Oficinas al estilo minimalismo japonés



El estilo de decoración minimalista japonés se rige bajo la premisa fundamental de “menos es más”, es decir que entre menos objetos nos rodeen lograremos mayor armonía y tranquilidad; por ello, si deseas tener un ambiente que genere tranquilidad e impacte en la productividad, te invitamos a conocer algunos consejos prácticos en la siguiente nota.

Definir el estilo que tendrá tu oficina es una decisión muy importante. De acuerdo al diseño que elijas, los empleados se sentirán más cómodos durante sus jornadas laborales, un factor que influye en la productividad. Sin embargo, la elección puede tornarse un poco difícil, pues existen tantos estilos de oficina como áreas de trabajo en el mundo. Si quieres potenciar la luminosidad, tranquilidad y simplicidad, la mejor alternativa es el minimalismo japonés, una tendencia creada en uno de los países con mayor rendimiento laboral. Hoy te contamos sobre este diseño en el que reinan los tonos pasteles, el confort proporcionado por los fabricantes de sillas y el orden.

“Menos es más” es la premisa fundamental del minimalismo al estilo japonés. Su objetivo es crear espacios en los que el pensamiento pueda desarrollarse sin obstáculos o impedimentos, una de las necesidades básicas para trabajar bien. De acuerdo a Fumio Sasaki, escritor de Haz espacio en tu vida, el minimalismo busca reducir el número de posesiones, para abrirle lugar a lo que realmente importa. Por tal razón, la abundancia de implementos no es una cualidad primordial.

Características del minimalismo japonés

La cultura japonesa es reconocida por la disciplina y el orden, una costumbre adquirida por los niños y niñas tanto en la escuela como en casa. Justamente el orden es uno de los pilares del minimalismo, pues permite que la mente se mantenga despejada y enfocada en las funciones de cada trabajador. Otras de las características de este estilo incluyen:
  • Espacios en donde prima el blanco, los colores tenues y discretos. Las paredes no suelen estar decoradas con colores fuertes o llamativos.
  • Los elementos que conforman las habitaciones son básicos y esenciales. Las sillas ergonómicas que brindan comodidad y cuidan la salud de los empleados no pueden faltar. Tampoco los escritorios modernos de tonos claros, materiales naturales y espacio adecuado. Sobre ellos es común situar un computador, una planta y otros accesorios de oficina indispensables. Según la creencia tradicional, las plantas ayudan a absorber las radiaciones de los dispositivos tecnológicos.
  • La iluminación de los espacios es natural. Por ello, los ventanales son una de las prioridades.
  • El mobiliario es elegante, aunque simple. De acuerdo a la tradición japonesa los muebles son bajos, es decir, cerca al suelo. Para lograr este aspecto, las sillas de oficina de calidad que son regulables en altura son ideales.
  • Las paredes, los escritorios, archivadores, esquinas y pasillos están desprovistos de adornos. La funcionalidad y la simplicidad son los protagonistas. Además, entre menos objetos decorativos, menor riesgo de sufrir lesiones en medio de los usuales movimientos sísmicos que Japón sufre. De allí la costumbre por mantener solo lo necesario.
  • Se diferencia del minimalismo nórdico por las texturas naturales y la preferencia por el beige, los tonos crema y grises. En el caso de los países del norte, los colores insignia son el blanco, el negro y el azul.

Algunos de los espacios minimalistas al estilo japonés al interior de los hogares y de las oficinas, están equipados con sillas interlocutoras que brindan una estética sencilla, con diseño discreto y ergonomía. Es otra de las opciones que tienes al alcance de tus manos al momento de darle vida a los ambientes de trabajo o residencia. Adquirirlas en tonos pasteles es acorde a esta tendencia.

Ventajas del minimalismo japonés

Entre sus ventajas destaca la capacidad para inspirar tranquilidad y favorecer la concentración. Facilita el trabajo sin mayores distracciones. Además, la luminosidad y materiales naturales son dos elementos que potencian el bienestar, la sensación de calidez y comodidad similar al hogar. Menos objetos representan más orden y rendimiento laboral.

Este estilo es ideal para ti si buscas que la simpleza reine en cada ambiente, el orden sea tangible y las condiciones del entorno permitan que la productividad se multiplique. Anímate a crear espacios minimalistas con el toque típico de los japoneses. Al momento de equiparlos, no olvides contactar a Intercaster, los fabricantes de sillas y mobiliario de oficina de calidad. Comunícate con nosotros e invierte en muebles ergonómicos de larga duración, que facilitarán las jornadas de trabajo.

Articulo tomado de Intercaster

martes, 31 de mayo de 2016

4 consejos para diseñar un espacio de trabajo productivo





El concepto de oficina ha sufrido algunos cambios por ello, el puesto individual ya no es el centro, por el contrario, el empleado ha adquirido nuevas zonas en las cuales relacionarse, desconectarse y poder salir de la rutina dentro del mismo espacio laboral.

Por eso, partiendo de una idea de oficina moderna que pretende mejorar la productividad a corto, mediano y largo plazo, existen diferentes consejos para optimizar el diseño de espacios de trabajo. De igual modo, algunos mitos que admiten ser desterrados. ¿Cuáles son?


1.- ¿En oficinas pequeñas no se requiere diseño?

Con exactitud, en los espacios con menores dimensiones es donde el diseño puede marcar la diferencia. Entonces si el lugar no es muy funcional por lo reducido, los muebles de oficina serán los encargados de convertirlo en un puesto de trabajo único y perfecto.

2.- ¿Diseñar espacios de trabajo es costoso?

No es así. El mercado actual ofrece diferentes fórmulas para reducir el presupuesto ya que, no hace falta gastar mucho dinero para encontrar escritorios modernos y sillas totalmentefuncionales y estéticamente con todas las comodidades. Además, debes tener en cuenta que el diseño de tus oficinas debe ser entendido como una inversión que te ayudará a conseguir el máximo rendimiento de tus empleados y por lo tanto, beneficios para tu negocio.

3.- ¿Lo más importante es el puesto individual?

Aunque si es una concepción antigua en la actualidad es necesario adaptarse a nuevas manera de organización de los puestos de trabajo. Una persona sentada en una silla de oficina todo el tiempo no significa que sea productivo. Diferentes estudios han demostrado que lo mejor es crear zonas comunes que incentiven la comunicación, el intercambio de ideas y el descanso. Con estos tres pilares los lugares de trabajo se vuelven más productivos y los empleados se sienten en la capacidad de hacer más, en menos tiempo.

En este punto, sale a relucir la ergonomía. Vale la pena prestar real atención al mobiliario, tanto las sillasgiratorias como los escritorios con todas las comodidades para así, obtener resultados por parte de los trabajadores.

4.- ¿Diseñar es decorar la oficina?

No solo es tratar de crear un ambiente agradable a la vista con escritorios para su oficina sumamente diseñados y sillas con formas extravagantes sino, de convertirlo en el lugar más funcional para que las labores se logren desarrollar de manera satisfactoria en ese espacio. Aunque la estética cobra relevancia, debe ir acompañada de funcionalidad.


Acabamos de mencionar 4 consejos y, a su vez mitos que impiden arriesgarse a un lugar más productivo en la oficina. Pero en Intercaster ponemos especial énfasis en ello, ya que estamos seguros que un lugar de trabajo con sillas ergonómicas modernasy diseños particulares en sus escritorios e infraestructura mejoran la productividad de tus empleados. Contáctanos y empieza a adaptar cada espacio de tu empresa de manera correcta.