viernes, 28 de diciembre de 2018

7 aspectos que los empleados valoran de una empresa



La productividad está directamente relacionada con el ambiente laboral y es por ello que las empresas deben generar ambientes amigables y cómodos, desde buena iluminación, ventilación, escritorios hasta buena comunicación vertical y horizontal. Conoce siete aspectos importantes que tus empleados valoran de una empresa y mira los beneficios luego de lograrlo en la siguiente nota.

¿Sabes qué valoran tus empleados del lugar en el que trabajan? A diferencia de lo que muchos pueden pensar, el salario no lo es todo. Existen otros factores que determinan el nivel de satisfacción de tus colaboradores en su jornada laboral. Desde sillas ejecutivas hasta oportunidades de crecimiento, te contamos qué es lo que más valoran los empleados de las empresas. Es hora de prestar atención a estos aspectos para procurar su felicidad y productividad.

El éxito de una empresa depende, en gran parte, de la labor en conjunto de los trabajadores. Por ello, es indispensable tener en cuenta qué buscan ellos del lugar en el que trabajan. Estos son siete aspectos que no pasan desapercibidos por tu fuerza laboral:

1. Reconocimiento laboral: Un empleado necesita saber si su trabajo es útil para la empresa, si ha cumplido bien con sus funciones y si su talento es valorado. Es usual destacar los errores, pero no las buenas prácticas. Reconociendo el buen trabajo, les otorgarás a tus empleados el insumo de energía que requieren para afrontar cada reto laboral con entusiasmo y compromiso.
 
2. Equilibrio profesional y personal: El trabajo es parte fundamental de la vida de tus colaboradores, sin embargo, no debe ocupar todo su tiempo. Como organización, anima a cada empleado a cumplir sus tareas en el horario y evita largas jornadas que, en ocasiones, no son productivas. También puedes organizar actividades corporativas en las que los empleados compartan con sus familias.

3. Espacios de trabajo cómodos: Los trabajos de oficina pueden resultar agotadores si no se cuenta con mobiliario ergonómico y que potencie el confort. Tus empleados valoran cuando sus líderes piensan en su bienestar, les ofrecen sillas gerenciales de calidad, escritorios de tamaño apropiado, computadores en buen estado y funcionales, buena iluminación, ventilación e, incluso, insumos básicos como libretas, esferos, organizadores y archivadores.

Tampoco pueden dejarse de lado elementos diseñados para cuidar la salud del trabajador en tanto permanece sentado, como los descansa pies, ideales para quienes no alcanzan a apoyar sus pies en el suelo, una vez han ajustado la altura de su silla a la del escritorio. Este accesorio favorece la buena circulación y evita molestias o enfermedades a largo plazo.

4. Crecimiento laboral: Muchos empleados aspiran crecer dentro de la organización, trabajar para diferentes áreas y aprender. Es importante crear una trayectoria profesional que los colaboradores puedan seguir al interior de la compañía, cumplir metas y tener la posibilidad de ascender. De igual modo, puedes incentivar el crecimiento laboral a través de conferencias especializadas para ellos, cursos certificados o formación académica que les interese y sea útil.
 
5. Salario atractivo: No es el único aspecto que valoran tus trabajadores, pero es fundamental. Un trabajo mal remunerado desmotiva, en algunas ocasiones, afecta el rendimiento laboral. De acuerdo a Employer Brand Research 2018, un informe basado en entrevistas a 175 mil empleados de 30 países diferentes, para el 63% de los encuestados el dinero que se recibe por el trabajo es determinante para estar satisfecho.

6. Trabajo en equipo: El trabajo en equipo es de gran beneficio para las empresas, para lograrlo es necesario potenciar la comunicación y el planteamiento de ideas. Los empleados aprecian que en la oficina exista la cultura del trabajo en equipo, pues así tienen la certeza de poder acudir a sus compañeros en momentos decisivos. ¿Cómo se puede impulsar esta actitud? Diseñando un espacio de trabajo con puestos que se ubiquen frente a frente y divisiones en vidrio, en lugar de muros, por ejemplo.
 
7. Tener un jefe que los oriente: El jefe cumple el papel de un líder en la oficina, es quien debe inspirar a los empleados y convertirse en un referente, orientar en las situaciones difíciles y escuchar. Quienes cuentan con un jefe amable, profesional y capacitado, encuentran una oportunidad para aprender.

Sigue trabajando para ofrecerle a tu fuerza laboral espacios amplios y cómodos, reconoce su trabajo, crea oportunidades de crecimiento, vela por un buen ambiente y favorece tanto la productividad como la felicidad. Si cumples con estos siete puntos, tus empleados permanecerán en tu compañía por más tiempo y se disminuirá la rotación de personal. Empieza equipando tu oficina con Intercaster, fabricantes de mobiliario de alta calidad y responsables de su mantenimiento con nuestras partes de sillas. Comunícate con nosotros e invierte en ergonomía.

Articulo tomado de Intercaster  

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Guía definitiva para equipar tu oficina en 2019



El mobiliario juega un papel  muy importante en la generación de ambientes en las oficinas, así que si no sabes cómo equipar tu oficina en 2019 con equipos de oficinas de calidad, cómodas e innovadoras, te enseñamos una guía definitiva en la siguiente nota.

Las oficinas son como el segundo hogar en la vida de los empleados, allí transcurre gran parte de su semana. Por ello, debes procurar que el diseño sea de su agrado, el mobiliario cómodo y los puestos de trabajo del tamaño adecuado. Prioriza el uso de sillas ejecutivas que brinden soporte y confort, no contar con ellas perjudicará la disposición de tus colaboradores a la hora de trabajar. En 2019, las oficinas buscarán ser ergonómicas y originales. Conoce tres trucos para equiparlas con calidad e innovación.

El diseño de los espacios de trabajo influye en la percepción que el empleado tiene del lugar en donde labora. Así, cautivarlos a través de los diferentes ambientes es importante para que se sientan bien y disfruten ir a la oficina. De acuerdo al objetivo que tenga cada una de las habitaciones en tu empresa, elige los muebles pertinentes. Para la sala de ocio puedes optar por sofás, por ejemplo. En cambio, para las oficinas debes invertir en sillas ergonómicas.    

Claves para equipar tu oficina con innovación

La innovación es un proceso que genera cambios, permite crear algo nuevo y mejorar las condiciones del entorno. Es fundamental que al decidir innovar se piense en el bienestar de quienes conviven en el lugar que será epicentro del cambio. En una oficina, el bienestar está determinado por la comodidad, la distribución de espacios y la oportunidad de compartir con los compañeros. Con esto en mente, diseña y equipa cada ambiente de la mejor manera.

1. Define el propósito de los espacios: Diferenciar las zonas en la oficina es esencial para encontrar el mobiliario y las piezas de decoración pertinentes. Por lo general, se diferencian cuatro espacios: los puestos de trabajo o escritorios para cumplir las tareas del día, la sala de juntas para reuniones importantes, la cafetería para recargar energías con un café, y la sala de ocio para socializar con los compañeros después del almuerzo. Si no cuentas con esta última, encuentra un lugar para crearla. Puedes buscar en Internet referencias para elegir su diseño.

2. Mobiliario cómodo para cada ambiente: Ahora que conoces los espacios que conforman tu oficina, es hora de buscar los muebles indicados.  

  • Puestos de trabajo: En tu lista de compra debes agregar escritorios resistentes, sillas de oficina de calidad con espaldar en malla, apoya brazos, base giratoria y asiento suave y regulable en altura. Tampoco pueden hacer falta los computadores modernos y actualizados o los accesorios que mejoran la circulación de tus empleados en tanto permanecen sentados, invierte en descansa pies.
  • Sala de juntas: Necesitarás una mesa amplia que sea rectangular, circular u ovalada. A su alrededor ubica sillas gerenciales. Sitúa un tablero o un proyector y procura que la iluminación sea natural.
  • Sala de ocio: La creatividad será clave para amoblar esta habitación. Sofás, sillones y almohadas grandes pueden ser parte de ella, al igual que un televisor, una consola de videojuegos, una mesa de ping pong, libros o juegos de mesa. Pregunta a tus colaboradores qué les gustaría y crea junto con ellos esta sala.

3. Elige las piezas decorativas: Son los accesorios que le agregarán vida y estilo al lugar. Encuentra lámparas de luz fría altas, flores artificiales o naturales, y cuadros con diseños artísticos en tonos vivos o con mensajes interesantes que motiven a tus empleados a dar lo mejor de sí. Ten en cuenta que los colores fuertes llaman a la acción y los pasteles tranquilizan.

No olvides elegir diseños originales, modernos y acordes a los valores de la empresa. De igual modo, es necesario invertir en materiales y características de calidad al hablar de sillas y escritorios. ¿En dónde puedes encontrarlos? En Intercaster, fabricantes de sillas, mesas y accesorios para oficina que aseguran comodidad y durabilidad. Contáctanos y equipa tus espacios de trabajo con el mejor mobiliario.

Articulo tomado de Intercaster

martes, 11 de diciembre de 2018

Siete trucos para decorar tu oficina en esta Navidad



La decoración navideña es un elemento indispensable en toda oficina para que colaboradores y clientes se unan a esta época de paz y reconciliación, si aún no sabes cómo decorar tu oficina te invitamos a que conozcas siete trucos que harán que tus muebles de oficina combinen con la decoración y colores de ésta época, en la siguiente nota.

Navidad es la época ideal del año para fortalecer los lazos entre empleados y mejorar el ambiente laboral, gracias a la festividad que rodea estas fechas. ¿Sabes cómo puedes aprovechar al máximo esta ocasión desde la oficina? A través de la decoración y las reuniones espontáneas e informales. Cierra el año con broche de oro, dándole la bienvenida a la celebración navideña en los espacios de trabajo. Te damos algunos consejos para llenar de color y alegría la oficina, sin desfavorecer la comodidad que los fabricantes de sillas y escritorios te proporcionan a través de sus muebles.

Son varios los elementos representativos de la Navidad: el árbol, la estrella, las campanas, la corona, los renos, los muñecos de nieve y, por supuesto, Papá Noel. Ellos deben hacer parte de la decoración. Aunque los colores tendencia suelen cambiar cada año, lo tradicional siempre estará de moda. Así que, te recomendamos utilizar el inconfundible verde, rojo y dorado, lograrás un estilo acogedor y encantador que funcionará este y el próximo año. 

Recomendaciones para decorar de Navidad tu oficina

Si el lugar de trabajo en el que conviven tus colaboradores es pequeño, ubicar algunos elementos puede ser un reto. Sin embargo, no te desanimes, es cuestión de creatividad. Lee con atención y ¡manos a la obra!

1.    No cambies de lugar los escritorios, las sillas ejecutivas, los archivadores o el mobiliario que se emplea para trabajar. Mover las cosas puede resultar desgastante y poco productivo. Analiza el entorno y encuentra aquellos espacios en donde es posible ubicar adornos: encima de las mesas de trabajo, en lugar de un cuadro o en un rincón, por ejemplo.

2.    La idea no es saturar la oficina de artículos navideños, es elegir piezas clave para distribuirlas adecuadamente. Sin lugar a duda, necesitarás un árbol, uno de los símbolos característicos de esta festividad. De acuerdo a la disponibilidad de espacio, elige el tamaño. Si quieres dejar atrás el árbol habitual, puedes innovar con uno hecho a partir de cajas envueltas como regalos, de libros o con repisas sobre la pared. Sitúa encima luces que destaquen el arbolito en la oscuridad. Ahora bien, si tienes un área común amplia, haz del árbol el centro de atención. 

3.    El verde, rojo y dorado van muy bien si el blanco es el color predominante en los muros de tu oficina. En caso de que las paredes tengan colores fuertes que no combinan con estas tonalidades navideñas, opta por plateados o blancos con detalles coloridos.

4.    Haz que cada escritorio tenga una pizca del espíritu navideño. ¿Cómo? Con estrellas o pequeños regalos que reposen sobre él. Así, quien trabaje allí se contagiará de Navidad. Coloca estos detalles en lugares donde no incomoden o impidan desempeñar las tareas diarias correctamente. Tampoco ubiques nada sobre las sillas operativas, su asiento, espaldar o apoya brazos. De este modo, la jornada laboral se llevará a cabo sin ninguna molestia.

5. Las coronas suelen ponerse en las puertas, pues es un elemento que da la bienvenida a un recinto. Puedes destinarlo a la recepción o ubicarlo en donde antes se encontraba una pintura.

6.    Las botas de Papá Noel, los gorritos y los renos son detalles acogedores. Encuentra un lugar especial para ellos. Se nos ocurre colgar las botas de los tiradores de las puertas, situar los gorros en las esquinas  de un mueble o colocar a los ayudantes de Santa sobre el piso junto a los muros. No tienes que usar todos los adornos, decide cuál es el que más se adecua al lugar sin obstaculizar.

7.    Si tienes sofás, unos cojines con estilo navideño serán el toque final. Tus empleados y quienes visiten la oficina se sentirán como en casa. Ten en cuenta que ellos son ideales si tienes un mueble destinado a la socialización y el descanso, no son adecuados para las sillas de oficina de calidad por dos razones: primero, no podrán ser apreciados fácilmente y, segundo, no son necesarios ya que las sillas son ergonómicas.

No lo dudes y decora tu oficina de Navidad, la felicidad de la época se propagará mejorando el clima en el trabajo. Organiza reuniones poco formales para compartir y disfrutar de las fechas. Tus colaboradores apreciarán la decoración y este tipo de actividades. Bríndales un ambiente renovado y cómodo con las sillas, escritorios y descansa pies que te ofrecemos en Intercaster, muebles de calidad que favorecen el rendimiento laboral. Comunícate con nosotros y equipa tu oficina con lo mejor en esta temporada navideña.

Articulo tomado de Intercaster

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Diseño de oficinas para Millennials


Las nuevas generaciones son todo un reto para el campo  laboral tradicional concebido hasta ahora, los millennials requieren espacios de trabajo cada vez más modernos en dónde su creatividad se active por medio de escritorios modernos, sillas cómodas y una arquitectura que despierte sus sentidos. Conoce las tendencias que les encantarán en la siguiente nota.

El diseño de oficinas es uno de los factores que influyen en la productividad y disposición de los empleados a la hora de cumplir las tareas que su jornada laboral demanda. Por ello, es indispensable conocer las características de los colaboradores que ingresan a tu empresa. No todos perciben los ambientes laborales de igual modo. Hace algunos años, por ejemplo, los trabajadores solo necesitaban escritorios, sillas cómodas, buena iluminación e implementos específicos de su oficio o profesión para sentirse a gusto en la oficina, hoy en día, la fuerza laboral está conformada por los millennials, jóvenes que buscan espacios creativos en donde su talento se potencie.

La arquitectura y el interiorismo pueden adaptarse a las visiones y necesidades de quienes habitan un lugar, favoreciendo su buen estado de ánimo, capacidad para desenvolverse y sentirse cómodos: el fin de toda compañía que busca colaboradores eficientes que cumplan metas y alcancen proyectos. Puedes otorgar atributos específicos a tu oficina para convertirla en el espacio ideal de trabajo. Al pensar en su diseño, es preciso tener en cuenta que la generación que ingresa actualmente al mercado laboral es la millennial, se refiere a todas las personas que nacieron entre 1981 y 1995, aquellos que se hicieron adultos en medio del cambio de milenio.

De acuerdo a la consultora Deloitte, esta población representará en 2025 el 75% de trabajadores en el mundo. Sin lugar a duda, necesitas crear un lugar que se adapte a ellos. Así, el equipamiento de oficinas requerirá más que sillas ejecutivas suaves y computadores de alto rendimiento. Antes de hablar de las cualidades que los puestos de trabajo para millennials exigen, repasemos algunas de sus características: son jóvenes adultos, nativos digitales que dominan la tecnología y la utilizan para comunicarse, emplean múltiples canales digitales en su cotidianidad, hacen más de una tarea a la vez (comportamiento multitasking), son sociables y exigentes, valoran la personalización, prefieren la cooperación y son autónomos. Ahora que la esencia de su personalidad está sobre la mesa, es hora de romper el paradigma de la oficina tradicional. Estas son las tendencias en oficina que los millennials buscan en su lugar de trabajo: 

  • Espacios multifuncionales: Deja atrás la creencia que te dice que los puestos de trabajo deben estar lejos de las zonas de socialización. Los millennials se sienten a gusto cuando están rodeados por otras personas en espacios que mezclan los escritorios modernos para trabajar con el futbolín de mesa. Ofrece un lugar con múltiples actividades a las que puedan acceder cuando necesiten despejar su mente. No se desconcentrarán, por el contrario, serán más productivos y creativos.

  • Tecnología a su disposición: La tecnología es parte natural del entendimiento de los millennials, es uno de sus rasgos característicos. Por tanto, implementar soluciones tecnológicas en sus ambientes es indispensable. Pantallas táctiles, equipos funcionales, numerosos dispositivos o el Internet de las Cosas les encantará, pues encontrarán innovación en su rincón laboral. 

  • Minimalismo y color: Esta generación prefiere el minimalismo en las construcciones de oficinas, materiales como la madera o el concreto, por ejemplo. Sin embargo, aprecian los detalles en colores vivos. El verde intenso de las plantas es un toque muy acertado. La comodidad también es vital, por lo que debes priorizar las sillas gerenciales regulables en altura y con espaldar resistente.

  • Áreas comunes: Las redes sociales son un referente de la generación millennial, que desea ampliar su comunidad social tanto a nivel digital como personal. Crea ambientes relajados destinados a los momentos de esparcimiento. Videojuegos, juegos de mesa, hamacas y sofás son alternativas para amoblar esta importante habitación en la oficina.

Fusionar estas cuatro tendencias permitirá que tus empleados millennials disfruten trabajar en tu empresa y lo hagan con la mejor disposición. Cuando vayas a invertir en los muebles para oficina, contacta a los fabricantes de sillas de calidad como Intercaster. Tenemos las opciones cómodas que facilitarán el desempeño de las funciones de todos tus colaboradores. Comunícate con nosotros y equipa con lo mejor tu compañía.

Articulo tomado de Intercaster

viernes, 23 de noviembre de 2018

Pautas para establecer los riesgos ergonómicos en la oficina



Los riesgos ergonómicos en el trabajo, son todas aquellas actividades laborales y su interacción con los puestos de trabajo, reducir estos riesgos que afectan la salud de los trabajadores es importante, conoce cómo descubrirlos y qué acciones puedes ejecutar al respecto, en la siguiente nota.

Analizar los riesgos ergonómicos es una de las principales y más importantes tareas de los responsables en Seguridad y Salud Ocupacional en las áreas de trabajo. Es un reto que requiere atención constante para adecuar las oficinas, invertir en los escritorios adecuados y encontrar las sillas pertinentes, entre otras acciones.

Los riesgos ergonómicos son aquellos relacionados a las actividades laborales y a la interacción con el puesto de trabajo, que pueden producir daños en la salud de los trabajadores. Tienen que ver con el levantamiento de cargas, el diseño de los espacios para laborar, la calidad del mobiliario y las posturas adoptadas por los empleados durante el desarrollo de sus funciones. El profesional en seguridad ocupacional estudia estos aspectos y define el plan de acción para cuidar del bienestar de todos en una empresa.

Cada oficio está expuesto a diferentes riesgos laborales, determinados por las condiciones y exigencias precisas del área de trabajo. Los obreros y personas dedicadas al sector constructor, por ejemplo, suelen levantar cargas y esforzarse físicamente a lo largo de su jornada, en tanto los administrativos, redactores e ingenieros, por mencionar algunas profesiones, transcurren la mayor parte de su día en una misma posición: sentados. Por lo que es indispensable ofrecerles sillas ergonómicas e incentivar las pausas activas.

Aunque al permanecer sentado no se apliquen fuerzas mayores que causen lesiones en la zona lumbar, contar con muebles inadecuados e ignorar las buenas prácticas de postura, genera molestias corporales que afectan el rendimiento y productividad. Evalúa la situación ergonómica de los colaboradores y proporciona ambientes adecuados y saludables.

¿Cómo evaluar la ergonomía en los puestos de trabajo?

La evaluación ergonómica busca determinar qué factores de riesgo existen en un lugar de trabajo, cómo puede ser potencialmente la causa de problemas de salud y a través de qué iniciativas es posible disminuirlos o erradicarlos. Así, el proceso de evaluación de la ergonomía laboral se lleva a cabo ejecutando varias acciones: 
  • Realizando exámenes médicos regulares para identificar la presencia de lesiones, dolores, hernias, fatiga o síndrome del túnel carpiano. La tendencia repetitiva de molestias en los trabajadores es un indicio de riesgo ergonómico.
  • Observando el diseño de los puestos de trabajo: si cuentan con sillas de oficina de calidad, cuáles son las dimensiones del espacio para cada empleado, cuál es el ancho y longitud de los escritorios, si la ambientación es adecuada y determinando el tipo de iluminación (natural, luz fría o amarilla).
  • Analizando si la repetitividad de movimientos, como el digitar en el computador, favorece la aparición de trastornos músculo-esqueléticos. De este modo, es preciso detallar el trabajo realizado por cada colaborador en el cumplimiento de sus tares. Responder a la pregunta ¿cuáles son los hábitos laborales?, es indispensable.
Una vez se obtengan los resultados de la evaluación, para la que existen listas de comprobación ergonómica especializadas, es hora de establecer cómo mejorar la ergonomía en los espacios de trabajo, disminuir los riesgos laborales y fortalecer el rendimiento y bienestar. Algunas de las conclusiones más comunes suelen ser:

  • Adquirir sillas de oficina con características ergonómicas, es decir, con espaldar resistente en malla que cubra toda la zona lumbar y dorsal (espalda), con bases giratorias que faciliten los desplazamientos, asiento en espuma suave, regulable en altura y con apoya brazos.
  • Invertir en accesorios de oficina como los descansa pies, elementos diseñados para mejorar la circulación, y que deben ser suministrados a los empleados que no alcanzan apoyar sus pies sobre el suelo, una vez han ajustado la altura de su silla al escritorio.
  • Adecuar la iluminación. Debe procurarse que sea natural, si no es posible, es necesario utilizar luz fría y ubicarla en los techos.
  • Reestructurar el espacio entre puestos de trabajo.
  • Implementar pausas activas en medio de las jornadas laborales, como medida para aliviar dolores de espalda, tensión en el cuello y rigidez en los músculos. 

Evalúa la situación ergonómica actual e invierte en mobiliario cómodo, ergonómico y de calidad, para ello, cuenta con la asesoría y profesionalismo de Intercaster. Tenemos las sillas, escritorios y accesorios que tus empleados necesitan y merecen, para trabajar con plenitud y sin molestias. Contáctanos y conoce nuestra amplia oferta de muebles para oficina.

Articulo tomado de Intercaster

jueves, 15 de noviembre de 2018

Consejos para aliviar los dolores corporales en el trabajo


Los dolores corporales pueden producirse por múltiples actividades que realizas en tu día a día como dormir incorrectamente, no tener buena posición postural en las sillas de tu oficina o no realizar pausas activas, por eso en Intercaster te mostramos algunos consejos para aliviar los dolores corporales con ejercicios muy sencillos de hacer, que te explicamos en la siguiente nota.

¿Tus empleados se quejan de dolor de cuello y espalda constantes? Puede deberse a múltiples razones, desde el sedentarismo y el estrés, hasta malos hábitos al dormir e inadecuadas posturas en el trabajo. Para aliviarlo es necesario convertir ciertas actividades en rutina y contar con elementos de oficina que posibiliten el bienestar tanto físico como mental, para ello, los fabricantes de sillas, la consciencia postural y unos cuantos ejercicios son importantes.

Si bien las molestias lumbares son producto de situaciones de tensión, debilidad en los músculos, falta de actividad física o una mala noche, en ocasiones llegan a ser más que un dolor momentáneo, pueden convertirse en afecciones prolongadas que, con el paso del tiempo, afectan el rendimiento laboral y generan daños en la columna. Si en el trabajo pasas mucho tiempo sentado o tus empleados lo hacen, es preciso poner en práctica algunos ejercicios.

Antes de implementar las actividades que ayudan a aliviar este tipo de dolores comunes por las jornadas de trabajo, se debe ofrecer a los colaboradores escritorios amplios y sillas ergonómicas en las que puedan realizar sus funciones diarias cómodamente. ¿Cuáles son las características de este mobiliario? Asiento en espuma suave, base giratoria para moverse con facilidad, ancho de asiento suficiente para no estrechar las caderas, espaldar resistente en malla que cubra toda la espalda, y apoya brazos que soporten esta parte del cuerpo al escribir en el computador.

Ejercicios para aliviar el dolor de cuello y espalda

Si el dolor persiste aun utilizando correctamente estas sillas, revisa cómo estás trabajando: evita inclinarte hacia delante mientras permaneces sentado, cambia de postura y haz estiramientos, si permaneces en una misma posición durante horas, tu musculatura se volverá cada vez más rígida. Para erradicar las incomodidades del cuerpo, es necesario realizar pautas físicas especiales para los músculos del cuello y la espalda. El objetivo de los ejercicios es fortalecerlos y liberar la tensión que se acumula en ellos:
  • Mientras permaneces sentado en las sillas operativas con la espalda completamente apoyada en el respaldo, inclina la cabeza hacia un lado con la intención de llegar a tocar el hombro, al momento de hacerlo, baja el hombro contrario y sostén durante unos cuantos segundos. Repite el ejercicio en las dos direcciones. Debes sentir que los músculos de cada lado del cuello se estiran. Al regresar la cabeza a su posición normal, tus músculos estarán relajados.
  • Para reducir el dolor que se extiende a la espalda, coloca las palmas de tus dos manos detrás del cuello, los antebrazos deben sobresalir a cada lado, ahora lleva los codos hacia atrás. Los músculos de la zona lumbar se estirarán al igual que los del pecho, lo que te proporcionará el alivio que necesitas para trabajar.
  • Estira los músculos de la región posterior del cuello llevando el mentón al pecho, conserva esta postura por unos segundos y regresa la cabeza a su posición normal. Descansa y repite varias veces las flexiones.
  • Levántate del escritorio y camina durante un par de minutos para que tus músculos trabajen y el movimiento logre liberar la tensión del día. Intenta hacerlo por lo menos una vez cada hora.
Estos simples ejercicios pueden ser muy efectivos para aliviar el dolor, si los haces parte de tu rutina laboral. Ponlos en práctica incluso si trabajas en atención al cliente vía telefónica, puedes realizarlos sin desplazarte de los muebles para call center en tanto entra la próxima llamada. El tiempo que le dediques a tu salud es esencial para sentirte bien durante las ocho horas de trabajo, ser más productivo y tener más energía.

Si eres empleador, facilita a tus colaboradores una guía de pautas activas que puedan seguir todos los días, incentiva el cuidado postural y proporciona ergonomía a través de las sillas de oficina de calidad, que encuentras en Intercaster. De este modo, el rendimiento laboral y disposición en los espacios de trabajo no se verán perjudicados por los constantes dolores corporales. Contáctanos y equipa cada oficina con las sillas, escritorios y descansa pies que necesitan tus trabajadores.

Articulo tomado de Intercaster

viernes, 9 de noviembre de 2018

Cómo crear espacios coworking estupendos


Los espacios coworking son lugares en los que se rompe con el esquema de oficina tradicional, su funcionalidad es importante y para ello requiere de ciertos elementos que potencien la productividad como sillas ergonómicas, escritorios amplios, excelente calidad de Internet, iluminación y espacios para el ocio y la creatividad; conoce con detalle cada uno de estos elementos en la siguiente nota.

Los espacios coworking son una tendencia que reúne a diferentes profesionales en un lugar de trabajo colaborativo, que brinda una experiencia de confort y productividad a través de su diseño y equipamiento con escritorios y sillas de calidad, entre otro tipo de mobiliario. De igual modo, posibilita la ampliación de la red de contactos de quienes acuden allí para desarrollar sus actividades laborales, en su mayoría freelancers, trabajadores independientes o empleados de empresas que contratan el servicio coworking.

Estos espacios de trabajo ideales para fortalecer el networking, se caracterizan por la oferta de múltiples zonas con características que se ajustan a las preferencias y necesidades específicas de su público. Así, los ambientes profesionales contemplan oficinas individuales con archivadores, salas con numerosas mesas, sillones y habitaciones para reuniones, por ejemplo. El diseño suele fusionar lo moderno, funcional y creativo, para asegurar condiciones de trabajo favorables para el rendimiento. Una de sus mayores ventajas es que cuenta con espacios que potencian el encuentro con otros profesionales y, por tanto, el desarrollo de habilidades y la cooperación.

Aunque su estilo suele diferir de acuerdo a la empresa de coworking y los requerimientos de cada cliente, algunos elementos son infalibles para crear un espacio de trabajo colectivo que sea productivo, saludable y cómodo:

        Sillas ergonómicas: Son, sin lugar a dudas, imprescindibles. Al elegirlas es preciso tener en cuenta la resistencia del espaldar, la suavidad de la espuma del asiento, su capacidad para ser regulable en altura, si cuenta con apoya brazos y si su base tiene ruedas que facilitan la movilidad. Poner a disposición de los trabajadores varios modelos es una buena idea, así ellos podrán encontrar la más conveniente para llevar a cabo su jornada. Consulta con los importadores de sillas, las opciones ergonómicas que favorecerán la comodidad y salud postural de los profesionales.

No olvides estar al tanto del estado del mobiliario. Como su uso es constante, es necesario revisar que se encuentre en perfectas condiciones para impulsar la vida laboral y evitar accidentes causados por una pieza desgastada o mal ajustada. Haz de la observación una práctica rutinaria y contacta con el fabricante para reparar aquello en mal estado, o para realizar el mantenimiento de sillas periódicamente.

    Escritorios amplios: El espacio que las empresas de coworking tienen a su disposición no puede ser limitado, pues uno de sus propósitos principales es crear oficinas colectivas en donde todos cuenten con espacio suficiente para trabajar sin molestias. Así que opta por mesas de trabajo amplias y en diferentes formas (rectangulares, cuadradas, redondas o tipo L), para suplir las expectativas de cada persona. La madera es un material recomendable gracias a su durabilidad y variedad de tonalidades que le otorgan al lugar un toque casual, juvenil y sofisticado.

    Internet: La era digital actual hace de Internet una herramienta necesaria para trabajar, resolver inquietudes, comunicarse, investigar o difundir contenido de manera inmediata y fácil. Por ello, debes priorizar la contratación de un servicio de red ágil que cubra toda la edificación y llegue a cada uno de los puestos de trabajo.

      Salas de socialización: No todo es trabajo, hay momentos del día destinados a la integración, el conocimiento mutuo, la socialización de ideas y experiencias. Deja las sillas gerenciales de lado para estos espacios e implementa sofás, juegos de mesa o ping pong que faciliten estos encuentros y permitan el esparcimiento por unos cuantos minutos. La ambientación es importante, utiliza colores vivos y plantas naturales que hagan acogedor al lugar.

     Lámparas, equipos de impresión y café: Son otros de los elementos que los trabajadores necesitan para llevar a cabo sus tareas con comodidad, sin esforzar la vista, tener información a la mano y mantenerse despiertos y productivos. Ofrécelos en las oficinas coworking y garantiza la satisfacción de todos.

El bienestar es el aspecto más importante a la hora de diseñar el espacio de coworking ideal. Ten en cuenta la comodidad que ofrecen las sillas y escritorios de buena calidad, las condiciones de iluminación, ventilación e higiene que deben permanecer en el lugar, y los equipos imprescindibles. Construye una experiencia de trabajo colectivo estupenda con ayuda de Intercaster, fabricamos muebles para call center, sillas ergonómicas y otros accesorios para oficina. ¡Contáctanos!

Articulo tomado de Intercaster