Mostrando entradas con la etiqueta descansa pies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descansa pies. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2019

¿Cuáles son las plantas adecuadas para la oficina?



Las plantas pueden ser grandes complementos para la decoración de la oficina, pero es importante elegir una que se adapte a las necesidades del ambiente laboral. Aquí te damos algunas sugerencias. 

Las plantas son perfectas para mantener un ambiente saludable y productivo. Elegir la planta ideal para tu oficina es posible, pero es una decisión que debes analizar, ya que no todas tienen las mismas necesidades de cuidado para crecer y sobrevivir: hay algunas que podrás tener sobre los escritorios de tu empresa y otras que no. Estas no solo ayudan a limpiar el aire, sino que también aportan vida al espacio donde las ubiques y ayudan a reducir el estrés.

¡Son la decoración perfecta para tu oficina! Dependiendo del lugar que tengas y la luz natural que ingrese, sabrás escoger la planta que mejor se adapte a tu lugar de trabajo. Debes tener en cuenta con cuánta frecuencia podrás regarla y ofrecerle los cuidados que requiere. Si la tienes sobre tu escritorio podrás monitorear constantemente su estado y recordarás fácilmente ponerle agua o algún abono.

Los espacios que generan bienestar al trabajador son fundamentales para garantizar la salud emocional y física, así como el mobiliario de calidad. La decoración también tiene su protagonismo, y qué mejor si utilizas plantas, las cuales traen beneficios a la salud. A continuación, Intercaster te brindará algunas opciones de plantas basadas en diferentes espacios laborales para que elijas la que mejor se adapte a tu entorno.

Plantas ideales para tu lugar de trabajo

• Cactus

Algunas personas creen que los cactus se cuidan solos y que sobreviven en cualquier espacio; sin embargo, no es tan cierto. A pesar de que no requieren mayor atención, sí necesitan que les riegues agua cada 15 días o una vez al mes, según sea su tamaño; además, viven muchos más años si están cerca a la luz solar. Como todo ser vivo, tiene algunos requerimientos para su supervivencia, pero al no ser muchos, es una opción ideal para que la tengas en tu escritorio. Hay de diferentes tamaños y, según dicen, absorben las malas energías. Interesante ¿no crees?

• Poto

El Poto es una de las plantas más resistentes que podemos escoger para tener en el escritorio, es perfecta si realmente no prestas mayor atención al cuidado de las plantas y deseas igual que tu oficina esté decorada. Puede ser de tamaño pequeño y mediano, puedes colgarla, tenerla en una maceta o como enredadera. Es una de las plantas con más propiedades de purificación del aire, así que es perfecta para un área en la que haya varias personas trabajando en sillas operativas, así mantendrás un aire oxigenado y agradable.

• Palmera de salón

Es comúnmente usada para separar ambientes, debido a que su tamaño es relativamente grande. A pesar de ser una planta que requiere ser regada con frecuencia, vale la pena que la implementes dentro de la decoración de tu oficina, podrás colocarla en una maceta en el suelo al lado de tu descansa pies o junto a la ventana. Son bastante atractivas por su apariencia, dan una ambientación agradable a los espacios y se usan bastante en las oficinas, solo debes tener en cuenta que su tierra esté ligeramente húmeda.

• Planta de jade

Es conocida porque se dice que trae prosperidad financiera, por eso recibe el nombre de árbol del dinero y ¿qué mejor que atraer buena economía a los trabajadores? Su tamaño es pequeño y resulta perfecta para que puedas ponerla encima de tu mesa de oficina, no requiere mayor cuidado más allá de humedecerla cada tres días.

Con estas pequeñas ideas para que ambientes tu oficina, podrás decorarla con un poco de color y vida natural. Harán juego con tu mobiliario de Intercaster, busca que los colores combinen con los tonos de los muebles de tu sitio de trabajo, contamos con sillas operativas de diversos colores, con los estándares de la más alta calidad. Convierte tu oficina en el espacio que te proporcionará salud, felicidad y tranquilidad.


¡Síguenos en nuestras redes sociales Facebook Twitter!

Articulo tomado de Intercaster.

lunes, 17 de junio de 2019

Oficinas ecológicas ¿cómo lograrlas?


Tener una oficina ecológica es una tendencia actual que nació de la necesidad de asumir nuestra responsabilidad en la lucha por mejorar las condiciones medioambientales. ¿Deseas sumarte y no sabes cómo?, aquí te lo decimos.

¿Alguna vez has oído hablar sobre las oficinas ecoamigables? Lo más seguro es que sí. Es una nueva tendencia responsable con el medio ambiente que se ha generado debido a la necesidad de ser más conscientes con la postura que debemos asumir frente al cambio climático, y todos los temas relacionados con lo que actualmente está padeciendo el planeta tierra y sus habitantes.

Las pequeñas acciones generan grandes cambios, por ese motivo, cada vez son más las empresas que buscan generar hábitos que contribuyan al cuidado de la naturaleza y sus recursos: utilizan mobiliario como escritorios con materiales renovables o que cuenten con estándares de alta calidad para mayor durabilidad, aprovechan la luz natural, entre otros. Si estás interesado en que tu oficina haga parte de esta increíble iniciativa podemos decirte cómo empezar a transformarla.

Actualmente, crear un mundo más saludable es imprescindible para generar valores diferenciales y mantener un ambiente laboral agradable en el que todos hagan parte del cambio y sientan que ayudan al mundo en general.

¿Cómo puede mi oficina ser responsable con el medio ambiente?

• Optimización de la luz natural

Siempre que sea posible, aprovecha la luz natural del día, abre las persianas y permite que tus trabajadores disfruten del sol. Además de ahorrar energía, ayudas a cuidar su salud visual para que no tengan que esforzar la vista debido a la escasez de iluminación.

Las estrategias más usadas en este tipo de oficinas se basan en la reducción del uso de energía, ya sea de la iluminación o electricidad. Por ese motivo, cuando no sea necesario debes apagar la luz, también reemplaza las bombillas de luz incandescente por lámparas fluorescentes compactas o LED de ser posible, ya que consumen un 75% menos de energía que las tradicionales y proporcionan la misma cantidad de iluminación. Hacer este cambio en tu espacio de trabajo será un gran aporte.

• Uso de materiales reciclables

Para que tu oficina sea ecológica, debes empezar a utilizar materiales amigables con el medio ambiente o incentivar el uso de papel reciclado para impresión y tomar notas, la compra de libretas hechas con materiales de recursos naturales renovables, tener tu propio vaso para las bebidas y otras estrategias que buscan reducir la producción de basura.

Otras de las estrategias para implementar el uso de materiales ecoamigables es implementar sillas secretariales en maderas nobles o tejidos sostenibles. Recuerda que cada vez es más fácil encontrar estas iniciativas en los fabricantes de mobiliario para apartamentos y lugares de trabajo.

• Implementación de plantas

¿Sabías que las plantas transforman el dióxido de carbono en oxígeno? Además de ser agradables estéticamente, implementar plantas en la decoración de tu oficina ayudará a que haya mayor calidad en el aire, y es una forma de trasladar la sensación de la naturaleza a tu empresa.

• Canecas para separación de residuos

Algo imprescindible en las oficinas ecológicas es, por supuesto, tener separados de residuos, ya que es uno de los métodos más efectivos a la hora de querer ayudar al medio ambiente y favorecer una actitud colaborativa con la naturaleza.

Las oficinas ecológicas se caracterizan por estar dirigidas por personas que se preocupan por el bienestar y el cuidado de todo lo que los rodea. No sólo del medio ambiente, sino también de su equipo de trabajo, por eso implementan artículos como sillas ergonómicas que protegen la salud, descansa pies para mayor comodidad, basureras para la separación de residuos y otros elementos de mobiliario que ayudan a proporcionar oficinas ecológicas que van más allá de la responsabilidad ambiental.

Intercaster te ayuda a otorgar otros valores a tu oficina, con excelentes artículos como sillas ergonómicasdescansa pieslockersescritorios y mesas que harán que tu espacio de trabajo esté acorde con el bienestar de los trabajadores y del medio ambiente en general.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales Facebook Twitter para enterarte de todas nuestras novedades.

Articulo tomado de Intercaster.

viernes, 28 de diciembre de 2018

7 aspectos que los empleados valoran de una empresa



La productividad está directamente relacionada con el ambiente laboral y es por ello que las empresas deben generar ambientes amigables y cómodos, desde buena iluminación, ventilación, escritorios hasta buena comunicación vertical y horizontal. Conoce siete aspectos importantes que tus empleados valoran de una empresa y mira los beneficios luego de lograrlo en la siguiente nota.

¿Sabes qué valoran tus empleados del lugar en el que trabajan? A diferencia de lo que muchos pueden pensar, el salario no lo es todo. Existen otros factores que determinan el nivel de satisfacción de tus colaboradores en su jornada laboral. Desde sillas ejecutivas hasta oportunidades de crecimiento, te contamos qué es lo que más valoran los empleados de las empresas. Es hora de prestar atención a estos aspectos para procurar su felicidad y productividad.

El éxito de una empresa depende, en gran parte, de la labor en conjunto de los trabajadores. Por ello, es indispensable tener en cuenta qué buscan ellos del lugar en el que trabajan. Estos son siete aspectos que no pasan desapercibidos por tu fuerza laboral:

1. Reconocimiento laboral: Un empleado necesita saber si su trabajo es útil para la empresa, si ha cumplido bien con sus funciones y si su talento es valorado. Es usual destacar los errores, pero no las buenas prácticas. Reconociendo el buen trabajo, les otorgarás a tus empleados el insumo de energía que requieren para afrontar cada reto laboral con entusiasmo y compromiso.
 
2. Equilibrio profesional y personal: El trabajo es parte fundamental de la vida de tus colaboradores, sin embargo, no debe ocupar todo su tiempo. Como organización, anima a cada empleado a cumplir sus tareas en el horario y evita largas jornadas que, en ocasiones, no son productivas. También puedes organizar actividades corporativas en las que los empleados compartan con sus familias.

3. Espacios de trabajo cómodos: Los trabajos de oficina pueden resultar agotadores si no se cuenta con mobiliario ergonómico y que potencie el confort. Tus empleados valoran cuando sus líderes piensan en su bienestar, les ofrecen sillas gerenciales de calidad, escritorios de tamaño apropiado, computadores en buen estado y funcionales, buena iluminación, ventilación e, incluso, insumos básicos como libretas, esferos, organizadores y archivadores.

Tampoco pueden dejarse de lado elementos diseñados para cuidar la salud del trabajador en tanto permanece sentado, como los descansa pies, ideales para quienes no alcanzan a apoyar sus pies en el suelo, una vez han ajustado la altura de su silla a la del escritorio. Este accesorio favorece la buena circulación y evita molestias o enfermedades a largo plazo.

4. Crecimiento laboral: Muchos empleados aspiran crecer dentro de la organización, trabajar para diferentes áreas y aprender. Es importante crear una trayectoria profesional que los colaboradores puedan seguir al interior de la compañía, cumplir metas y tener la posibilidad de ascender. De igual modo, puedes incentivar el crecimiento laboral a través de conferencias especializadas para ellos, cursos certificados o formación académica que les interese y sea útil.
 
5. Salario atractivo: No es el único aspecto que valoran tus trabajadores, pero es fundamental. Un trabajo mal remunerado desmotiva, en algunas ocasiones, afecta el rendimiento laboral. De acuerdo a Employer Brand Research 2018, un informe basado en entrevistas a 175 mil empleados de 30 países diferentes, para el 63% de los encuestados el dinero que se recibe por el trabajo es determinante para estar satisfecho.

6. Trabajo en equipo: El trabajo en equipo es de gran beneficio para las empresas, para lograrlo es necesario potenciar la comunicación y el planteamiento de ideas. Los empleados aprecian que en la oficina exista la cultura del trabajo en equipo, pues así tienen la certeza de poder acudir a sus compañeros en momentos decisivos. ¿Cómo se puede impulsar esta actitud? Diseñando un espacio de trabajo con puestos que se ubiquen frente a frente y divisiones en vidrio, en lugar de muros, por ejemplo.
 
7. Tener un jefe que los oriente: El jefe cumple el papel de un líder en la oficina, es quien debe inspirar a los empleados y convertirse en un referente, orientar en las situaciones difíciles y escuchar. Quienes cuentan con un jefe amable, profesional y capacitado, encuentran una oportunidad para aprender.

Sigue trabajando para ofrecerle a tu fuerza laboral espacios amplios y cómodos, reconoce su trabajo, crea oportunidades de crecimiento, vela por un buen ambiente y favorece tanto la productividad como la felicidad. Si cumples con estos siete puntos, tus empleados permanecerán en tu compañía por más tiempo y se disminuirá la rotación de personal. Empieza equipando tu oficina con Intercaster, fabricantes de mobiliario de alta calidad y responsables de su mantenimiento con nuestras partes de sillas. Comunícate con nosotros e invierte en ergonomía.

Articulo tomado de Intercaster  

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Guía definitiva para equipar tu oficina en 2019



El mobiliario juega un papel  muy importante en la generación de ambientes en las oficinas, así que si no sabes cómo equipar tu oficina en 2019 con equipos de oficinas de calidad, cómodas e innovadoras, te enseñamos una guía definitiva en la siguiente nota.

Las oficinas son como el segundo hogar en la vida de los empleados, allí transcurre gran parte de su semana. Por ello, debes procurar que el diseño sea de su agrado, el mobiliario cómodo y los puestos de trabajo del tamaño adecuado. Prioriza el uso de sillas ejecutivas que brinden soporte y confort, no contar con ellas perjudicará la disposición de tus colaboradores a la hora de trabajar. En 2019, las oficinas buscarán ser ergonómicas y originales. Conoce tres trucos para equiparlas con calidad e innovación.

El diseño de los espacios de trabajo influye en la percepción que el empleado tiene del lugar en donde labora. Así, cautivarlos a través de los diferentes ambientes es importante para que se sientan bien y disfruten ir a la oficina. De acuerdo al objetivo que tenga cada una de las habitaciones en tu empresa, elige los muebles pertinentes. Para la sala de ocio puedes optar por sofás, por ejemplo. En cambio, para las oficinas debes invertir en sillas ergonómicas.    

Claves para equipar tu oficina con innovación

La innovación es un proceso que genera cambios, permite crear algo nuevo y mejorar las condiciones del entorno. Es fundamental que al decidir innovar se piense en el bienestar de quienes conviven en el lugar que será epicentro del cambio. En una oficina, el bienestar está determinado por la comodidad, la distribución de espacios y la oportunidad de compartir con los compañeros. Con esto en mente, diseña y equipa cada ambiente de la mejor manera.

1. Define el propósito de los espacios: Diferenciar las zonas en la oficina es esencial para encontrar el mobiliario y las piezas de decoración pertinentes. Por lo general, se diferencian cuatro espacios: los puestos de trabajo o escritorios para cumplir las tareas del día, la sala de juntas para reuniones importantes, la cafetería para recargar energías con un café, y la sala de ocio para socializar con los compañeros después del almuerzo. Si no cuentas con esta última, encuentra un lugar para crearla. Puedes buscar en Internet referencias para elegir su diseño.

2. Mobiliario cómodo para cada ambiente: Ahora que conoces los espacios que conforman tu oficina, es hora de buscar los muebles indicados.  

  • Puestos de trabajo: En tu lista de compra debes agregar escritorios resistentes, sillas de oficina de calidad con espaldar en malla, apoya brazos, base giratoria y asiento suave y regulable en altura. Tampoco pueden hacer falta los computadores modernos y actualizados o los accesorios que mejoran la circulación de tus empleados en tanto permanecen sentados, invierte en descansa pies.
  • Sala de juntas: Necesitarás una mesa amplia que sea rectangular, circular u ovalada. A su alrededor ubica sillas gerenciales. Sitúa un tablero o un proyector y procura que la iluminación sea natural.
  • Sala de ocio: La creatividad será clave para amoblar esta habitación. Sofás, sillones y almohadas grandes pueden ser parte de ella, al igual que un televisor, una consola de videojuegos, una mesa de ping pong, libros o juegos de mesa. Pregunta a tus colaboradores qué les gustaría y crea junto con ellos esta sala.

3. Elige las piezas decorativas: Son los accesorios que le agregarán vida y estilo al lugar. Encuentra lámparas de luz fría altas, flores artificiales o naturales, y cuadros con diseños artísticos en tonos vivos o con mensajes interesantes que motiven a tus empleados a dar lo mejor de sí. Ten en cuenta que los colores fuertes llaman a la acción y los pasteles tranquilizan.

No olvides elegir diseños originales, modernos y acordes a los valores de la empresa. De igual modo, es necesario invertir en materiales y características de calidad al hablar de sillas y escritorios. ¿En dónde puedes encontrarlos? En Intercaster, fabricantes de sillas, mesas y accesorios para oficina que aseguran comodidad y durabilidad. Contáctanos y equipa tus espacios de trabajo con el mejor mobiliario.

Articulo tomado de Intercaster

martes, 11 de diciembre de 2018

Siete trucos para decorar tu oficina en esta Navidad



La decoración navideña es un elemento indispensable en toda oficina para que colaboradores y clientes se unan a esta época de paz y reconciliación, si aún no sabes cómo decorar tu oficina te invitamos a que conozcas siete trucos que harán que tus muebles de oficina combinen con la decoración y colores de ésta época, en la siguiente nota.

Navidad es la época ideal del año para fortalecer los lazos entre empleados y mejorar el ambiente laboral, gracias a la festividad que rodea estas fechas. ¿Sabes cómo puedes aprovechar al máximo esta ocasión desde la oficina? A través de la decoración y las reuniones espontáneas e informales. Cierra el año con broche de oro, dándole la bienvenida a la celebración navideña en los espacios de trabajo. Te damos algunos consejos para llenar de color y alegría la oficina, sin desfavorecer la comodidad que los fabricantes de sillas y escritorios te proporcionan a través de sus muebles.

Son varios los elementos representativos de la Navidad: el árbol, la estrella, las campanas, la corona, los renos, los muñecos de nieve y, por supuesto, Papá Noel. Ellos deben hacer parte de la decoración. Aunque los colores tendencia suelen cambiar cada año, lo tradicional siempre estará de moda. Así que, te recomendamos utilizar el inconfundible verde, rojo y dorado, lograrás un estilo acogedor y encantador que funcionará este y el próximo año. 

Recomendaciones para decorar de Navidad tu oficina

Si el lugar de trabajo en el que conviven tus colaboradores es pequeño, ubicar algunos elementos puede ser un reto. Sin embargo, no te desanimes, es cuestión de creatividad. Lee con atención y ¡manos a la obra!

1.    No cambies de lugar los escritorios, las sillas ejecutivas, los archivadores o el mobiliario que se emplea para trabajar. Mover las cosas puede resultar desgastante y poco productivo. Analiza el entorno y encuentra aquellos espacios en donde es posible ubicar adornos: encima de las mesas de trabajo, en lugar de un cuadro o en un rincón, por ejemplo.

2.    La idea no es saturar la oficina de artículos navideños, es elegir piezas clave para distribuirlas adecuadamente. Sin lugar a duda, necesitarás un árbol, uno de los símbolos característicos de esta festividad. De acuerdo a la disponibilidad de espacio, elige el tamaño. Si quieres dejar atrás el árbol habitual, puedes innovar con uno hecho a partir de cajas envueltas como regalos, de libros o con repisas sobre la pared. Sitúa encima luces que destaquen el arbolito en la oscuridad. Ahora bien, si tienes un área común amplia, haz del árbol el centro de atención. 

3.    El verde, rojo y dorado van muy bien si el blanco es el color predominante en los muros de tu oficina. En caso de que las paredes tengan colores fuertes que no combinan con estas tonalidades navideñas, opta por plateados o blancos con detalles coloridos.

4.    Haz que cada escritorio tenga una pizca del espíritu navideño. ¿Cómo? Con estrellas o pequeños regalos que reposen sobre él. Así, quien trabaje allí se contagiará de Navidad. Coloca estos detalles en lugares donde no incomoden o impidan desempeñar las tareas diarias correctamente. Tampoco ubiques nada sobre las sillas operativas, su asiento, espaldar o apoya brazos. De este modo, la jornada laboral se llevará a cabo sin ninguna molestia.

5. Las coronas suelen ponerse en las puertas, pues es un elemento que da la bienvenida a un recinto. Puedes destinarlo a la recepción o ubicarlo en donde antes se encontraba una pintura.

6.    Las botas de Papá Noel, los gorritos y los renos son detalles acogedores. Encuentra un lugar especial para ellos. Se nos ocurre colgar las botas de los tiradores de las puertas, situar los gorros en las esquinas  de un mueble o colocar a los ayudantes de Santa sobre el piso junto a los muros. No tienes que usar todos los adornos, decide cuál es el que más se adecua al lugar sin obstaculizar.

7.    Si tienes sofás, unos cojines con estilo navideño serán el toque final. Tus empleados y quienes visiten la oficina se sentirán como en casa. Ten en cuenta que ellos son ideales si tienes un mueble destinado a la socialización y el descanso, no son adecuados para las sillas de oficina de calidad por dos razones: primero, no podrán ser apreciados fácilmente y, segundo, no son necesarios ya que las sillas son ergonómicas.

No lo dudes y decora tu oficina de Navidad, la felicidad de la época se propagará mejorando el clima en el trabajo. Organiza reuniones poco formales para compartir y disfrutar de las fechas. Tus colaboradores apreciarán la decoración y este tipo de actividades. Bríndales un ambiente renovado y cómodo con las sillas, escritorios y descansa pies que te ofrecemos en Intercaster, muebles de calidad que favorecen el rendimiento laboral. Comunícate con nosotros y equipa tu oficina con lo mejor en esta temporada navideña.

Articulo tomado de Intercaster

viernes, 23 de noviembre de 2018

Pautas para establecer los riesgos ergonómicos en la oficina



Los riesgos ergonómicos en el trabajo, son todas aquellas actividades laborales y su interacción con los puestos de trabajo, reducir estos riesgos que afectan la salud de los trabajadores es importante, conoce cómo descubrirlos y qué acciones puedes ejecutar al respecto, en la siguiente nota.

Analizar los riesgos ergonómicos es una de las principales y más importantes tareas de los responsables en Seguridad y Salud Ocupacional en las áreas de trabajo. Es un reto que requiere atención constante para adecuar las oficinas, invertir en los escritorios adecuados y encontrar las sillas pertinentes, entre otras acciones.

Los riesgos ergonómicos son aquellos relacionados a las actividades laborales y a la interacción con el puesto de trabajo, que pueden producir daños en la salud de los trabajadores. Tienen que ver con el levantamiento de cargas, el diseño de los espacios para laborar, la calidad del mobiliario y las posturas adoptadas por los empleados durante el desarrollo de sus funciones. El profesional en seguridad ocupacional estudia estos aspectos y define el plan de acción para cuidar del bienestar de todos en una empresa.

Cada oficio está expuesto a diferentes riesgos laborales, determinados por las condiciones y exigencias precisas del área de trabajo. Los obreros y personas dedicadas al sector constructor, por ejemplo, suelen levantar cargas y esforzarse físicamente a lo largo de su jornada, en tanto los administrativos, redactores e ingenieros, por mencionar algunas profesiones, transcurren la mayor parte de su día en una misma posición: sentados. Por lo que es indispensable ofrecerles sillas ergonómicas e incentivar las pausas activas.

Aunque al permanecer sentado no se apliquen fuerzas mayores que causen lesiones en la zona lumbar, contar con muebles inadecuados e ignorar las buenas prácticas de postura, genera molestias corporales que afectan el rendimiento y productividad. Evalúa la situación ergonómica de los colaboradores y proporciona ambientes adecuados y saludables.

¿Cómo evaluar la ergonomía en los puestos de trabajo?

La evaluación ergonómica busca determinar qué factores de riesgo existen en un lugar de trabajo, cómo puede ser potencialmente la causa de problemas de salud y a través de qué iniciativas es posible disminuirlos o erradicarlos. Así, el proceso de evaluación de la ergonomía laboral se lleva a cabo ejecutando varias acciones: 
  • Realizando exámenes médicos regulares para identificar la presencia de lesiones, dolores, hernias, fatiga o síndrome del túnel carpiano. La tendencia repetitiva de molestias en los trabajadores es un indicio de riesgo ergonómico.
  • Observando el diseño de los puestos de trabajo: si cuentan con sillas de oficina de calidad, cuáles son las dimensiones del espacio para cada empleado, cuál es el ancho y longitud de los escritorios, si la ambientación es adecuada y determinando el tipo de iluminación (natural, luz fría o amarilla).
  • Analizando si la repetitividad de movimientos, como el digitar en el computador, favorece la aparición de trastornos músculo-esqueléticos. De este modo, es preciso detallar el trabajo realizado por cada colaborador en el cumplimiento de sus tares. Responder a la pregunta ¿cuáles son los hábitos laborales?, es indispensable.
Una vez se obtengan los resultados de la evaluación, para la que existen listas de comprobación ergonómica especializadas, es hora de establecer cómo mejorar la ergonomía en los espacios de trabajo, disminuir los riesgos laborales y fortalecer el rendimiento y bienestar. Algunas de las conclusiones más comunes suelen ser:

  • Adquirir sillas de oficina con características ergonómicas, es decir, con espaldar resistente en malla que cubra toda la zona lumbar y dorsal (espalda), con bases giratorias que faciliten los desplazamientos, asiento en espuma suave, regulable en altura y con apoya brazos.
  • Invertir en accesorios de oficina como los descansa pies, elementos diseñados para mejorar la circulación, y que deben ser suministrados a los empleados que no alcanzan apoyar sus pies sobre el suelo, una vez han ajustado la altura de su silla al escritorio.
  • Adecuar la iluminación. Debe procurarse que sea natural, si no es posible, es necesario utilizar luz fría y ubicarla en los techos.
  • Reestructurar el espacio entre puestos de trabajo.
  • Implementar pausas activas en medio de las jornadas laborales, como medida para aliviar dolores de espalda, tensión en el cuello y rigidez en los músculos. 

Evalúa la situación ergonómica actual e invierte en mobiliario cómodo, ergonómico y de calidad, para ello, cuenta con la asesoría y profesionalismo de Intercaster. Tenemos las sillas, escritorios y accesorios que tus empleados necesitan y merecen, para trabajar con plenitud y sin molestias. Contáctanos y conoce nuestra amplia oferta de muebles para oficina.

Articulo tomado de Intercaster

martes, 16 de octubre de 2018

Siete consejos para aprovechar el espacio de tu oficina pequeña


No contar con un espacio amplio al momento de organizar tu oficina no debe ser un problema, pues el uso del mobiliario ideal como sillas especiales y muebles, así como la división de espacios, puede hacer que tu oficina luzca siempre ordenada e incluso luzca más grande; si aún no sabes cómo lograrlo te invitamos a que leas 7 consejos para que aproveches el espacio de tu oficina pequeña en la siguiente nota.

Los espacios limitados no pueden ser un impedimento para que tu lugar de trabajo sea cómodo, productivo, saludable e, incluso, luzca amplio. El equipamiento, la decoración y distribución inteligente son la alternativa para aprovechar cada metro de tu oficina pequeña. Con la ayuda de importadores de sillas ergonómicas, la adecuación en la iluminación, división alternativa de espacios y uso de ciertos colores, lograrás un aspecto agradable y una oficina con todas las características para trabajar con confort y dinamismo. 

Si el espacio de tu oficina no es tan grande como quisieras, no te preocupes, existen diferentes estrategias que puedes implementar para crear perspectiva de amplitud y conservar la ergonomía, fundamental en el trabajo, teniendo en cuenta la cantidad de horas que los empleados transcurren allí. Conoce siete trucos para equipar, decorar y utilizar adecuadamente los espacios de tu oficina pequeña:   

1. Ten en cuenta las dimensiones de tu oficina

Es el primer punto que debes conocer con exactitud para elegir el mobiliario adecuado e invertir con certeza en sillas, escritorios, mesas auxiliares y archivadores que se acomoden a las medidas de tu lugar de trabajo. Cuando la oficina es pequeña, prima la funcionalidad. Así que toma el metro, escribe las dimensiones y busca muebles prácticos y cómodos que ocupen el espacio suficiente al instalarlos.

2. Elige el mobiliario pensando en confort

Uno de los errores más comunes a la hora de equipar una oficina pequeña, es sacrificar la comodidad adquiriendo sillas estrechas y no ergonómicas en el intento por ahorrar espacio.

El mobiliario es el alma de todo lugar de trabajo, a nivel estético y de productividad. En el mercado puedes encontrar sillas con asiento regulable en altura, elaborado en espuma, espaldar resistente, apoya brazos y bases giratorias, que brindan confort y no ocupan demasiado espacio. Invertir en este tipo de sillas es fundamental tanto en oficinas grandes como pequeñas, pues garantiza condiciones óptimas para el desempeño de funciones. En el caso de los escritorios, opta por mesas largas y resistentes.

Ahora bien, si tu lugar de trabajo cuenta con mobiliario útil que ha perdido parte de sus atributos debido al uso continuo, opta por servicios de mantenimiento de sillas y escritorios. Recuerda que mantener todas las piezas ajustadas y en excelentes condiciones garantiza la seguridad de tus trabajadores. En ocasiones no es necesario desechar tu mobiliario y comprar uno nuevo, basta con reemplazar las partes de sillas, tapizar y renovar los muebles que lo necesiten.  

3. Adquiere archivadores verticales

Los archivadores y armarios son indispensables para guardar documentos o implementos de uso cotidiano en la oficina. Elige aquellos que son altos, de este modo aprovecharás el espacio vertical y podrás mantener el orden. Ubica los archivadores y muebles de almacenamiento en los rincones o esquinas de tu lugar de trabajo.

4. Invierte en artículos de oficina para el bienestar laboral

Algunos artículos están elaborados para brindar bienestar durante las largas jornadas de trabajo. Uno de ellos es el descansa pies, necesario si las plantas de tus pies no se apoyan sobre el piso al sentarte adecuadamente. Esta situación afecta la circulación y puede causar dolores en las rodillas, para evitar estas molestias, Intercaster te ofrece descansa pies que pueden ser ajustados en diferentes alturas, ayudan a reducir la tensión de las piernas y facilitan el retorno venoso.

5. Divide los espacios con estanterías

Los muros y las paredes hacen ver los espacios más pequeños de lo que son y no favorecen el trabajo en equipo, por ello opta por estanterías para dividir las áreas, son una alternativa útil que no reduce espacios. También puedes limitarlos a través de estructuras en cristal movibles como las mamparas, su material traslúcido es ideal para mantener la perspectiva de amplitud y separar los despachos en oficinas.

6. Usa la luz a tu favor 

La luz natural es clave para que tu oficina se vea amplia. Procura que ilumine la estancia, no bloquees las entradas de luz y mantén los ventanales sin cortinas. Si la iluminación natural no favorece tu espacio de trabajo, invierte en fuentes de luz fría que provengan del techo o de lámparas altas.

7. Opta por tonalidades claras

El color de las paredes y los escritorios debe ser claro para que el efecto de amplitud dentro de la oficina sea mayor. Además, los colores neutros relajan a los trabajadores y son armoniosos. Así que pinta las paredes con tonos pastel y haz del ambiente laboral, una experiencia agradable. Si deseas agregar vitalidad, añade detalles de color con cuadros o muebles e incita a todos a trabajar con empeño.

Sigue estos consejos para equipar, decorar y aprovechar los espacios de oficina. Aunque sea pequeña, puedes convertirla en un lugar productivo y ergonómico en el que los empleados trabajen con agrado. Encuentra el mobiliario de calidad y los accesorios para asegurar el bienestar laboral en Intercaster, somos el aliado perfecto para transformar positivamente tu oficina.

Articulo tomado de Intercaster

martes, 4 de septiembre de 2018

Cuidado postural: sillas ergonómicas y pautas a seguir



Proteger la salud de tus empleados garantiza una buena administración del recurso humano de tu organización, una buena forma de hacerlo es mediante el uso de indumentaria de calidad para que realicen sus actividades como sillas de oficina que cuiden la postura y la realización de pausas activas. Conoce cómo cuidar la salud con sillas en la siguiente nota.

¿Eres consciente de tu postura al trabajar? Es una cuestión muy importante que, diariamente, debes preguntarte cuando te sientas frente al escritorio y te dispones a cumplir cada una de tus tareas. No cuidar tu cuerpo durante el desarrollo de las funciones en la oficina, es una decisión que puede ocasionar lesiones en tu espalda, cuello, columna vertebral o articulaciones, además de afectar tu circulación y tu salud en general.

Contar con sillas de oficina de calidad y seguir ciertas pautas durante el tiempo que permaneces sentado, es indispensable para conservar tu salud y evitar molestias. En esta nota te contamos cómo velar por el buen estado de tu cuerpo y sentirte cómodo en el lugar de trabajo. Una buena postura hace la diferencia en tu rendimiento y bienestar. 

¿Qué es la salud postural?

La Asociación Colombiana de Medicina Interna, define la salud postural como el conjunto de normas que buscan mantener la correcta posición del cuerpo cuando está en movimiento o en quietud. El tema es olvidado en muchas ocasiones por el afán de disminuir la carga laboral, sin embargo, debe recordarse e implementarse en los espacios de trabajo.

En Colombia la jornada establecida por ley contempla ocho horas diarias de trabajo, un periodo de tiempo prolongado en el que solemos permanecer sentados frente a un computador digitando. A la semana, podemos durar en esta posición 40 o 48 horas, aun en los días sábados. Las malas posiciones provocan dolores crónicos en la zona lumbar, los brazos y las piernas. Por esta razón es importante ser consciente de la postura que día a día adoptas en la oficina.

La importancia de una silla ergonómica

Los fabricantes de sillas ergonómicas ofrecen productos con atributos que favorecen tu bienestar y potencian la salud postural. El espaldar es resistente, el asiento en espuma de calidad brinda suavidad, es ajustable en altura y cuenta con un soporte de cinco ruedas para las sillas giratorias, un modelo práctico que facilita la movilidad dentro de la oficina.

¡Invierte en sillas de calidad! Tus empleados podrán realizar su trabajo cómodamente mientras protegen su cuerpo y aumentar su productividad.

Consejos para cuidar tu postura en el trabajo

La primera recomendación para disminuir el riesgo de lesiones causadas por malas posiciones al estar sentado, es invertir en sillas ergonómicas que brinden soporte y confort. Una vez cuentes con el asiento ideal, sigue estos consejos:  

  • Apoya bien tu espalda al respaldo de la silla, usualmente elaborado en malla. Tu columna debe estar alineada y mantener las curvaturas normales. No te sientes al borde ni te inclines hacia atrás.
  • La altura de la silla debe permitir que las rodillas se encuentren al nivel de tu cadera, y que los pies reposen sobre el suelo. En caso de que no alcancen a tocar el piso, es aconsejable usar un descansa pies que puedas regular de acuerdo a tu estatura. Este aspecto es esencial para asegurar la buena circulación en las extremidades. 
  • Los apoyos para brazos deben funcionar como una extensión del escritorio. Al digitar en el teclado los antebrazos y manos deben estar sobre una superficie sólida, para prevenir tensión e incomodidades causadas por la acción repetitiva.
  • Asegúrate de que el computador esté a la altura de tus ojos. Si utilizas más de una pantalla, sitúa una junto a la otra para evitar girar demasiado la cabeza.
  • Haz pausas activas cada hora, camina un poco o estira tus piernas y brazos para activar los músculos y seguir trabajando enérgicamente.

Invertir en sillas adecuadas y seguir las pautas posturales fomenta el bienestar laboral, la calidad de vida de los empleados y su productividad. Confía a Intercaster las sillas de tu oficina, te ofrecemos estabilidad y comodidad.

Articulo tomado de Intercaster

viernes, 6 de julio de 2018

Importancia de estar cómodo en tu lugar de trabajo


El trabajo es un espacio al cual se le dedican gran parte del tiempo, por esto, hacer de estos espacios lugares cómodos y agradables para sus empleados, es muy importante, sepa cómo hacerlo en esta nota.

En el momento en el que conseguimos un empleo, buscamos no solo que sea bien remunerado y que nos gusten nuestras labores, sino que el área donde vamos a realizar dichas tareas sea cómoda y nos brinde satisfacción desempeñar nuestro cargo. Intercaster te cuenta cuál es la importancia y qué herramientas hacen la diferencia para ayudar a que tengas un espacio agradable y conveniente a tus funciones, como un buen escritorio, silla o descansa pies. Sigue leyendo.

Claves para que tengas un ambiente cómodo de trabajo


Debido a que todos somos muy diferentes no existe una formula exacta que nos diga cómo debe ser este ambiente por la diferencia en gustos y necesidades. Lo que se puede hacer es adaptar el lugar al máximo, de acuerdo a nuestros intereses para estar a gustos con nosotros mismos en este hábitat tan importante como lo es nuestro trabajo.

Aunque no existe una forma fija, como se mencionó anteriormente, cabe resaltar que si hay algunos elementos que no pueden faltar, como una silla ergonómica, ya que pasáremos gran parte de nuestro tiempo en ella y tener una buena postura es fundamental. Del mismo modo, tener un descansa pies será necesario para cambiar de postura cuando te sientas rígido, en un escritorio que, por supuesto también influye mucho en la comodidad. Además, la decoración, nos debe trasmitir creatividad y tranquilidad, ya que de no ser así, bloqueará nuestras ideas.

Buenas relaciones laborales


Otro aspecto de gran importante para lograr consolidar un ambiente adecuado de trabajo son las relaciones que tengamos con todos aquellos que nos rodean, pues la energía que haya en el espacio tiene injerencia en la disposición que tengamos para desempeñar las funciones. Para esto es relevante tener una buena actitud de adentro hacia fuera, es decir, nosotros en primera instancia con los demás.

Orden


El orden que haya en el espacio designado, por ejemplo, la ubicación de las sillas de oficina tiene un impacto positivo, ya que generalmente el desorden tiende a estresarnos e impedir que pensemos y desarrollemos las labores con normalidad. Tener espacios libres proporciona tranquilidad, de preferencia color azul, pues se ha demostrado que este tono ayuda a la concentración.

Intercaster le brinda todo en sillas de oficina de calidad para que adecue los espacios y de esta manera contribuir a las personas que trabajan con usted a que tengan un buen desempeño de las labores y se sientan como en casa. Además, recuerde que somos importadores de sillas y estamos listos para prestarte servicios de venta, mantenimiento y reparación de sillas, partes y accesorios de oficina, siempre garantizando la ergonomía y calidad que tu organización necesita. ¡Contáctanos!

Artículo tomado de Intercaster

martes, 27 de marzo de 2018

¿Cómo debe ser la silla de tu oficina?


Las sillas de oficina influyen directamente en la salud del trabajador, es por esto que deben ser ergonómicas, para que tu trabajador adopte la postura ideal y puede desempeñar a la perfección sus funciones, evitando problemas médicos en el futuro.

Seguramente han escuchado la frase “paso más tiempo en el trabajo que en mi casa”. Y seguramente esa frase no sólo la han escuchado, sino que también ha salido de ustedes en repetidas ocasiones. Es por eso que no podemos dejar de lado la importancia de una buena silla de oficina, así como lo es en sus casas una buena cama para descansar.

En Intercaster queremos contarte la importancia que tienen las partes de las sillas, para cumplir con características como la comodidad y la ergonomía, en función de cuidar tu salud.

¿Cuál es la importancia de cada parte de las sillas?


Las condiciones de trabajo influyen de manera significativa en la efectividad y gusto por el trabajo, de cada uno de los empleados de tu empresa. Pero no sólo es cuestión de hacerlos sentir bien, sino de entender que por malas posturas, tus trabajadores pueden llegar a presentar problemas de salud y si eres un buen empleador, garantizarás su bienestar todo el tiempo.

A continuación te contaremos cuáles las partes qué debe tener una silla de oficina de calidad:

Asiento: El asiento es fundamental para la comodidad del trabajador, debe contar con una altura que sea regulable, ya que seguramente tendrá que ajustarla según la altura del escritorio y su propia altura. Si la silla queda muy baja, la perjudicada será la zona lumbar, en contra parte, si es muy alta, se estarán forzando las vértebras y los músculos de la parte dorsal y el trapecio.

Respaldo: La ergonomía de la silla dependerá en gran medida de esta parte, ya que es aquí dónde por lo general, se establece la postura de nuestro trabajador, teniendo en cuenta que es un elemento de apoyo que permite descansar la espalda y por lo mismo, indicará la manera en que debemos estar sentados la mayor parte del tiempo.

Del mismo modo que el asiento, el respaldo debe poder ajustarse y debe servir de apoyo a la zona lumbar. Debe contar con características específicas como la regulación frente a la inclinación, firmeza y la fijación o movilidad del respaldo. De esto dependerá en gran medida que el trabajador se siente adecuadamente y se sienta cómodo haciéndolo, garantizando que su salud no se verá perjudicada ni a corto, ni a largo plazo.


Ahora, no podemos dejar de lado, el tema del tiempo que permanecemos sentados, ya que de eso también depende la selección de la silla y si, por comodidad, se requieren descansa pies o algún otro elemento extra.

En función de darte una idea más exacta, te recomendamos los respaldos basculantes para jornadas menores a las 5 horas, pero si se trata de durar horas y horas sentados trabajando, debido al tipo de labor que se va a desempeñar, recomendamos sillas sincronizadas, que permiten al respaldo de báscula y al asiento, deslizarse de atrás hacia adelante y viceversa, para no comprimir nuestro abdomen o nuestra columna por una mala postura.

Además de lo anterior, el respaldo también debe contar con una altura regulable y una longitud que cubra por lo menos, toda la espalda.

Apoyabrazos: La función de los apoya brazos, es la de permitirnos descansar los brazos, como su nombre lo indica, por lo que ayudará a mantener una postura cómoda, garantizando que se forme un ángulo de 90° al sentarnos frente al escritorio y al hacer uso del computador.

Un aspecto que debes tener en cuenta de los apoyabrazos, es que deben contar con un material y una elaboración resistente, ya que por diferentes razones, los trabajadores suelen sujetarse de ellos para levantarse y por lo mismo, no deberían sufrir ningún daño con alguna fuerza o presión que deba soportar ese peso corporal.

Lo otro que te recomendamos, es que esta parte de la silla también sea ajustable, hablando de altura, posición y su separación con la silla. Además, debe contar con un espacio adecuado para que podamos sentarnos en él sin sentirnos apretados en la cadera, ni ser un impedimento para estar cerca al escritorio de tu puesto de trabajo.

Base: Existen diferentes tipos de base, sin embargo las más recomendables, que son óptimas para el uso en oficina, son las que cuentan con ruedas, no sólo por el cambio de postura, sino por el desplazamiento dentro del área de trabajo.

En este aspecto también debes tener en cuenta para elegir la mejor, los niveles de dureza, ya que existen diferentes suelos y la idea es que se desplace con fluidez, sin ser molesta con el ruido. Esta pieza de la silla debe contar con cinco puntos de apoyo y existen modelos que permiten elegir el tipo de rueda, así que no pases por alto ningún detalle, de eso dependerá la comodidad de tus trabajadores y la durabilidad de la silla.

Tapizado: Teniendo en cuenta que seguramente las sillas sufrirán el uso y seguramente también el abuso, es importante que el tapizado sea de un material resistente, que además sea transpirable y cómodo.

Descansa piesEste elemento no es muy normal verlo en las sillas de oficina, sin embargo, puede ayudarnos a adoptar una mejor postura al momento de trabajar. Del mismo modo que la mayoría de partes de la silla, el descansa pies debe ser regulable y estar fabricado con materiales antideslizantes, ya que debe brindar estabilidad y sujeción de los pies al suelo.

Algunos tips que no debes dejar de lado


Es importante que cuándo elijas tu silla tengas en cuenta:

La profundidad del asiento


Dependiendo de la anchura o profundidad del asiento, podrás mantener una distancia entre el asiento y el escritorio de tu oficina, luego, debes tener siempre presente que cuando se siente el trabajador, debería contar con el espacio suficiente para moverse libremente, sin distanciarse demasiado de su ordenador.

Apoyo lumbar


La zona baja de la espalda es a la que se le debe prestar mayor atención, ya que esta es la parte que presenta más problemas de salud, por las malas posturas, lo que quiere decir que la silla debe generar buen apoyo para esta zona.

Apuesta siempre por sillas ergonómicas regulables


La silla debe asegurar un buen sentado del trabajador, prestándole beneficios y comodidad con partes regulables, que se adapten de manera adecuada a las necesidades y exigencias del trabajador, así que busca las sillas ergonómicas de Intercaster.

Queremos brindarle comodidad a tus trabajadores, mientras les garantizamos que nuestras sillas les ayudarán a adoptar buenas posturas, para no perjudicar su salud. Así que contáctanos y pregunta por todas las opciones que tenemos para ti.

Artículo tomado de Intercaster